Trust in LEGO III







Fuente
Etiquetas: Otro descubrimiento partiendo desde Microsiervos...
Etiquetas: Otro descubrimiento partiendo desde Microsiervos...
Aunque frívola, enajenadora, falta de sustancia existencial, banal y altamente lubrica, la telenovela es un género de ficción. Secundario o no me importa un bledo. Como buen televidente sigo una novela normalmente. Así como me gusta leer los libros desde la primera página, prefiero ver “todos los capítulos de la novela” (aunque son tan teledirigidos que es imposible no saber para donde va la historia con sólo ver un capítulo, el número no importa, como diría Aira: si pasa lo mismo en todos, con ver uno basta para verlos todos). Y ahora me quejo de la promesa no cumplida en una de las telenovelas, la cual no vale la pena ni ojear.
Se trata de Inversiones ABC (o como sea, da igual), la anécdota gira en torno de las pirámides. El tema es un fracaso por ser prematuro. No se miente cuando afirmamos que aparece en un canal el verdadero estafador y en el otro la ficción, el actor es tan malo que es igualito en la parquedad de gestos y poco carisma de DMG. Cuando los pobres (de la ficción) discuten sobre su platica son igualitos a los pobres (de la realidad) cuando discuten sobre su platica. En la vida real somos tan malos actores, que por eso se inventó el teatro. Son tan torpes las acciones, tan verdaderos los diálogos, que aburren. Las novelas tienen un filtro narrativo que permite la ficción, el resto son imitaciones de eso que tenemos todos los días. Así, que no hay novela, no hay telenovela, no hay divertimento, no hay que ver eso. La plata que perdieron los “inversionistas” enriquece hasta a los de RCN. Todos verán la novela para encontrar respuestas, para buscar esa idea que los calme y diga tranquilo amigo, no pasó nada. Aun no se pude decir eso del tema que no se ha cerrado, todavía hay marchas, todavía hay enfrentamientos; sólo por eso la gente verá la “telenovela” de calidad parecida a Padre e hijos.
Por último, como siempre hay que seguir una telenovela, sigo Regreso a la guaca donde el tratamiento del hecho real hace rato dejó de ser excusa. Las actuaciones son tan buenas que no se parecen a nadie de la realidad (sobre todo Vicky Rueda la presentadora de “Música brasileña en Javeriana Estéreo”), las imágenes atraen y hace llamativa la continuación. Aquí una muestra:
Etiquetas: Álvaro Rodríguez es grande
Etiquetas: Denuncie
Cada libro es una apuesta, un objeto sincrónico que como fotografía desenfocada espera una mente ordenadora. Para activar este artefacto de acumulación gráfica y desusadas hojas amarillas hace falta más que tiempo. Es necesario estar en la tediosa actividad de organizar visualmente las palabras y en la hermosa actividad de tejer la mortaja de otro a través de sus oraciones e ilustraciones. Ya con un libro escrito o dibujado podemos descansar en paz, los ecos de las palabras se escucharan a lo lejos. Hoy no tenemos voz, mañana tendremos ecos de presente. Un libro es una apuesta, es el ojo de la cerradura del presente remoto, de ese que se tomó, se apelmazo, se hizo –deshizo miles de veces para que entraré en la página, en la corrección, en la máquina impresora y por último en la encuadernación; por eso la belleza de un libro viejo sólo puede ser reemplazada por una máquina del tiempo.
Fabulosa página de libros antiguos
Etiquetas: libros
Aún guardo silencio,
Aunque tenga poco, lo atesoro.
Lo cuido con prudencia y descaro.
Canto de vez en cuando para no tener que usarlo.
Silbo en los pasillos para que no se escape en alguna meditación pasajera.
Ronco de placer y de vigilia pasiva, esperando que no me calle la noche.
Las tonterías que digo no dejan que se me acaben esos silencios sabios, esos días sin palabras.
Arrastro las espuelas, corro sillas, lanzó opiniones irresponsables, para no romper el encanto de los espacios.
Aún tengo bajo la cama un poco de asombro, algo de timidez, una paca de sorpresa y la siempre placentera e insonora imagen del pasado.
Etiquetas: surrealismo